Planifica tu visita a Cieza

Decálogo del turista

El turismo es una de las actividades humanas con mayor impacto social, económico y cultural en el mundo actual. Viajar nos brinda la oportunidad de conocer nuevas realidades, descubrir otros modos de vida y contribuir al entendimiento entre personas y culturas. Sin embargo, esta experiencia debe desarrollarse de forma responsable, respetuosa y sostenible.

El Decálogo del Turista establece una serie de principios fundamentales que promueven un turismo ético, consciente y equilibrado, tanto para los visitantes como para las comunidades receptoras. Estos diez puntos recogen los valores universales que deben guiar el comportamiento de quienes viajan, así como las obligaciones de los agentes del sector turístico, con el fin de asegurar que esta actividad contribuya al desarrollo humano y al bienestar colectivo.

  1. Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre personas y sociedades Los turistas y visitantes tienen la responsabilidad de recabar información, desde antes de su salida, sobre las características del destino que se dispongan a visitar de manera que las actividades se desarrollen en armonía y seguridad 

 

  1. El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres. Asimismo, se encaminarán a promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables 

 

  1. El turismo, factor de desarrollo sostenible Todos los participantes de las actividades turísticas tienen el deber de salva-guardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible 

 

  1. El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad Las políticas y actividades turísticas se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural, que deben proteger y transmitir a las generaciones futuras 

 

  1. El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino Las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de los destinos visitados y respondan a sus necesidades 

 

  1. Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico Los agentes profesionales del turismo tienen obligación de facilitar a los turistas una información objetiva y veraz sobre los lugares de destino y sobre las condiciones de viaje, recepción y estancia 

 

  1. Derecho al turismo El derecho al turismo para todos debe entenderse como consecuencia del derecho al descanso y al ocio, encontrando un equilibrio en la practica del mismo entre turistas y residentes 

 

  1. Libertad de desplazamiento turístico Los turistas y visitantes se beneficiarán de la libertad de circular por el interior de sus países y de un Estado a otro, de conformidad con el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 

 

  1. Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico Los trabajadores asalariados y autónomos del sector turístico y de las actividades conexas tienen el derecho y el deber de adquirir una formación inicial y continúa adecuada, que asegure una óptima oferta turística 

 

  1. Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo Los agentes públicos y privados del desarrollo turístico cooperarán en la aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo y controlarán su práctica efectiva.